Translate

martes, 11 de junio de 2013



  

Accidente nuclear de Chernobyl:
ha sido el mayor accidente nuclear de la historia. lo que ocurrió allí el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Memorial V.I. Lenin de Chernobyl, Ucrania provocó el desalojo de unas trescientas mil personas y una zona de exclusión de treinta kilómetros alrededor de la central.
En las semanas siguientes del accidente, la radiación alcanzó niveles máximos y las consecuencias fueron desastrosas sobre el entorno. Su manifestación más destacada fue el tono rojjizo que adquirieron los arboles que se encontraban a menos de cuatro kilómetros de radio de la central.

resultado de la central nuclear de chernobyl despues del accidente


Accidente nuclear de Fukushima:
el 11 de marzo de 2011, se produjo un terremoto de magnitud 9, al que después le siguió un tsunami. esto produjo varios fallos dentro de la central, los cuales no se pudieron reparar. se declaró un estado de emergencia nuclear y fue evacuada toda la población próxima a la central. 

central nuclear de fukushima
Sus consecuencias fueron, ademas de la radiactividad, daños personales y vertidos radiactivos.

radio de radiactividad alcanzado

sábado, 8 de junio de 2013

Energías alternativas

energía eólica: es la energía producida por la corrientes de viento. es transformada en energía eléctrica a partir de aerogeneradores o molinos de viento. ayuda a disminuir la emisión de gases contaminantes, pero no siempre hay corrientes de viento. una variación de esta es la energía eólica solar.

energía solar: es aquella producida por las luz del sol. esta es captada a través de placas solares. pero esta, al igual que la energía eólica, varia según los factores atmosféricos. hay tres tipos: energía solar térmica, energía solar fotovoltaica y energía solar híbrida. la térmica funciona a partir del calentamiento de un fluido a una temperatura alta para producir energía eléctrica. la energía solar híbrida es la combinación de este tipo de energía junto con otra.

energía geotérmica: se obtiene a partir del aprovechamiento de calor del interior de la tierra. las altas temperaturas producen vapor, la cual mueve una turbina y esta produce energía.

energía biomasa: es producida por el aprovechamiento de materia orgánica. se utiliza para producir combustibles. puede ser animal o vegetal, dependiendo de la materia utilizada.

energía hidráulica: se obtiene de la energía potencial y cinética de ríos y saltos de agua. el agua mueve una turbina que produce la energía.

energía maremotriz: funciona a partir del movimiento de las mareas. es utilizada principalmente para producir energía eléctrica.

sábado, 1 de junio de 2013

Contaminación atmosférica

efecto invernadero: consiste en dejar pasar las radiación solar y absorber el calor de la superficie terrestre para impedir un excesivo enfriamiento. Pero al aumentar la proporción de gases, se incremente la cantidad de calor retenido y esto provoca un calentamiento climático. 



lluvia ácida: son precipitaciones que contienen óxidos de azufre y nitrógeno procedentes de industrias y centrales térmicas. estos se mezclan con el vapor de agua de la atmósfera y se convierten en ácidos, que al caer a la superficie alteran la vegetación, el agua y el suelo.






mareas negras: se producen por derrames de hidrocarburos en los mares. Es una de las formas de contaminación más graves pues, ademas de alterar el medio marino de muchas especies, también llega hasta las costas y playas.

domingo, 26 de mayo de 2013

Diferencias entre motor de dos tiempos y motor de cuatro tiempos.

la principar diferencia es que el motor de dos tiempos consta de dos etapas: la primera es un giro completo de cigüeñal, en la que la admisión y la expansión se producen juntas y la segunda etapa la compresión se realiza al mismo tiempo que el escape. En cambio, en el motor de cuatro tiempos la admisión, la expansión, la compresión y el escape son cada uno una etapa.
como consecuencias, el motor de dos tiempos produce mas potencia, pues realiza el mismo trabajo en la mitad de tiempo. pero no significa que este sea mejor, ya que produce un movimiento mas brusco. también el motor de dos tiempos tiene menos mecanismos y por ello su funcionamiento es peor. 


sábado, 2 de marzo de 2013

El grafeno

El grafeno es uno de los materiales mas finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad del mundo y va a formar una buena parte del futuro para las sociedades tecnológicas, ya que sus propiedades son enormes.
El grafeno tiene el potencial suficiente como para revolucionar la industria telefónica, las telecomunicaciones o la fabricación de chips. Pero también servirá para la elaboración de fármacos contra el cáncer.
Uno de los cambios más inmediatos será el de las pantallas táctiles. De hecho, el grafeno abrirá una nueva era de dispositivos flexibles. en algo más de una década, los dispositivos electrónicos ya no serán rígidos, como sucede con los actuales, sino elásticos, lo cual les permitirá cambiar de configuración, de forma y también de funciones según las necesidades de cada momento.
Por ejemplo, el teléfono móvil del futuro cercano podría ser una especie de lámina de plástico transparente, flexible y desplegable, de forma que se pueda llevarla en el bolsillo o desplegarla varias veces hasta que tenga el tamaño de la pantalla de un ordenador. Cada usuario podrá elegir si quiere utilizar su dispositivo para habar por teléfono, para ver una película, para trabajar o para compartir documentos con sus contactos.
Sin embargo, la capacidad de predecir las fechas de las diferentes aplicaciones del grafeno se desconocen. Por ejemple, los investigadores estiman que el desarrollo de redes de comunicación podrían no estar listas hasta finales de la década de 2020, mientras que para los nuevos fármacos contra en cáncer o la sustitución de la silicona por este material habría que esperar hasta 2030.

lunes, 21 de enero de 2013

historia del plástico

la palabra plástico procede del griego que significa dar forma.
el cobre fue unos de los primeros plásticos. Pero en realidad fue en la revolución industrial cuando se produjo una demanda de plásticos.
en el siglo XIX se quería crear el marfil artificial, pero el elefante se encontraba en peligro se extinción. Alexander Parkes creó un plástico parecido al marfil que fue llamado parkesina. Quería crear parkesina a gran escala, pero no encontró ningún solvente económico.
John Wesley Hyatt descubrió que se podía producir a gran escala y crear infinitos productos. Además, sentó las bases de las nuevas industrias del plástico. también creó un nuevo material llamado celuloide que servía para crear infinidad de cosas, pero era muy inflamable.
Adolt Von Baeyer desarrolló una masa viscosa inservible hasta que apareció Leo Baekeland que es considerado el padre de los plásticos modernos. descubrió que la sustancia al calentarse se endurecía y tomaba la forma del recipiente en el que estaba. pero descubrió que cuando se calentaban producían un gas que hacían que se despellejara. al intentar evitar esto, creo un nuevo material llamado baquelita. la baquelita dio origen a los termoplásticos.
en 1939 se buscaba un sustituto de las fibras naturales. por lo que carothers creó el nylon. En Francia se creó un tipo de seda llamada rayón, que se usaba mucho en ropa. Pero tendia a dreformarse y pegarse a la piel.
1927 se investigo la fibra 67, liderado por Walace Carothers. el nuevo nylón era fuerte y flexible. Se usó para las medias, que tuvieron mucho éxito. tras la guerra, se pusieron otra vez a la venta con existo todavía mejor.
En la segunda guerra mundial se descubrió el caucho sintético. durante ella los ingleses ganaron la guerra aérea gracias al polietileno, que era duro y muy resistente. En la guerra tambien se descubrio el teflón, que era un material muy resbaladizo.
Tras los años 40, muchísimos plásticos eran destinados la la vida domestica. Los tupperwares, echos de polietileno, fueron muy innovadores. A mediados de los 50 el plástico estaba tan extendido que era imposible vivir sin él. Con el uso del moldeado por inyección aumento aun más la producción. En esos años también se consiguió un plástico anti radiactivo.
Durante la revolución juvenil de los años 60 la reputacion de los plasticos cambió. Algunos producian carcer y ademas aumentaron los vertederos en gran cantidad. las empresas se defendieron diciendo que era bueno para el medio ambiente y a su vez hicieron una campaña de como reciclar. A su vez se crearon plásticos biodegradables, pero no eran los suficientemente baratos para usarlo en todo.
Desde los años 40, los plásticos beneficiaron mucho en el campo de la medicina.
Los plásticos nos han alejado mucho del pasado, alejándonos de la naturaleza.